El Apple TV ahora con 160GB... y ¡también con YouTube!

Etiquetas: itunes
Etiquetas: geek
Etiquetas: laptop
Etiquetas: microsoft, nuevas tecnologías
Etiquetas: zune
Etiquetas: Palm
Etiquetas: cosas raras
Etiquetas: iphone
Etiquetas: OLPC
Etiquetas: varios
Etiquetas: nuevas tecnologías, sony, videos
Etiquetas: geek
Etiquetas: Cine
Etiquetas: Musica
Etiquetas: PSP
Etiquetas: Google
Etiquetas: fotografia
Etiquetas: Games
Etiquetas: cosas raras
Etiquetas: Playstation 3
Etiquetas: geek
Etiquetas: nuevas tecnologías
Etiquetas: Playstation 3, Wii, xbox 360
Etiquetas: plasma
Etiquetas: samsung
Etiquetas: USB
Etiquetas: telefonos
Al menos 25 países en todo el mundo bloquean acceso a sitios en la Internet por razones políticas y sociales, con los gobiernos buscando reafirmar su autoridad sobre una red diseñada sin fronteras, dice un estudio dado a conocer el viernes.
La cifra actual casi seguramente es mayor, pero la Iniciativa OpenNet sólo tuvo tiempo y recursos para estudiar 40 países y los territorios palestinos. Aún así, los investigadores dijeron que encontraron más censura que la que esperaban una señal de que la Internet ha madurado hasta el punto en que preocupa a algunos gobiernos.
China, Irán, Myanmar, Siria, Túnez y Vietnam tuvieron la mayor censura en sitios políticos. Irán, Omán, Arabia Saudí, Sudán, Túnez, los Emiratos Árabes Unidos y Yemén tuvieron la mayor censura social, bloqueando pornografía, juego de azar y sitios gay.
En algunos países, la censura es muy específica. Corea del Sur, por ejemplo, tiende a bloquear solamente información sobre su vecina Corea del Norte.
Aún así, los investigadores no encontraron filtros de ningún tipo en Rusia, Israel y los territorios palestinos, pese a los conflictos políticos existentes allí.
La Iniciativa OpenNet, una colaboración entre investigadores en la Universidad de Cambridge, la Universidad de Oxford, la Universidad de Harvard y la Universidad de Toronto, ha publicado previamente reportes detallando la censura en países específicos. El último estudio fue un intento por comparar ese fenómeno en todo el mundo.
La organización dijo que las regiones escogidas para la revisión no deben ser consideradas abarcadoras. El estudio no incluyó a Norteamérica ni Europa Occidental por considerar que las prácticas de censura allí han sido más conocidas que en otras partes. Asimismo, excluyó a Norcorea y Cuba por temor a poner en peligro a los colaboradores que necesitaría en esos países.
Etiquetas: varios
Etiquetas: nuevas tecnologías
Etiquetas: telefonos
Etiquetas: USB
Etiquetas: telefonos
Etiquetas: apple
Etiquetas: apple
Etiquetas: laptop
Etiquetas: microsoft
Etiquetas: LCD
Etiquetas: iphone
Etiquetas: LCD